Raquel Bernal: Una Líder en la Investigación Económica y la Educación Superior en Colombia

Una Trayectoria Académica Sobresaliente

Raquel Bernal es una destacada académica que actualmente ocupa el cargo de Directora del Centro de Investigación sobre Desarrollo Económico en el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Nueva York, además de títulos de maestría y licenciatura de la Universidad de los Andes. Su experiencia incluye un periodo como profesora asistente en la Universidad Northwestern entre 2003 y 2007.

Investigación y Contribuciones Académicas

Como experta en estadística, econometría y evaluación de impacto, Bernal ha centrado su investigación en los campos de educación, política social, género y economía laboral. Su trabajo se enfoca particularmente en los determinantes de la acumulación temprana de capital humano. Ha liderado numerosas evaluaciones de impacto de programas de desarrollo infantil temprano en Colombia, colaborando con organizaciones como la Fundación Jacobs, la Fundación UBS Optimus, el Banco Interamericano de Desarrollo y Grand Challenges Canada.

Liderazgo Institucional y Reconocimientos

Actualmente, Bernal ocupa el cargo de Rectora de la Universidad de los Andes, donde continúa su labor como experta en evaluación de impacto. Es autora del libro ‘Guía Práctica para la Evaluación de Impacto’ junto con Ximena Peña, una obra que ha vendido más de 4.000 ejemplares y se ha convertido en referencia en el campo de la evaluación de políticas públicas.

Contribución al Desarrollo Social

Su investigación se centra en política social, educación, capital humano, decisiones familiares y economía laboral, con especial énfasis en la acumulación temprana de capital humano y la evaluación de programas de primera infancia en América Latina. Ha realizado numerosas evaluaciones de políticas sociales en Colombia, incluyendo los programas más importantes de primera infancia. Además, imparte cursos de evaluación de impacto tanto a estudiantes universitarios como a responsables de políticas públicas en Colombia y otros países de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *