Un año de recuperación y crecimiento
La economía de Cabo Verde ha demostrado una notable recuperación en 2024, registrando un crecimiento del PIB real del 7,3%. Este impulso viene acompañado por una significativa caída de la inflación al 1%, su nivel más bajo en la historia reciente, lo que ha contribuido a reducir la pobreza por debajo de los niveles prepandémicos.
El sector servicios, particularmente el turismo, ha sido el principal motor de este crecimiento, contribuyendo a más del 70% de la expansión total. Las llegadas de turistas aumentaron un 16,5%, alcanzando 1,18 millones de visitantes, con una notable tendencia hacia ofertas no tradicionales como los aparthoteles.
Avances en igualdad y desarrollo sostenible
A pesar de los logros significativos en salud y educación, las mujeres caboverdianas aún enfrentan barreras persistentes en el mercado laboral, ganando hasta un 14,4% menos que los hombres. Sin embargo, los estudios indican que cerrar estas brechas de género podría impulsar el PIB hasta en un 12,2% y mejorar la productividad en sectores clave como el turismo.
El país está avanzando en su compromiso con la sostenibilidad ambiental, como lo demuestra la conversión gradual de su deuda con Portugal en un fondo ambiental (12 millones de euros convertidos de 140 millones en 2024). El archipiélago, reconocido por su clima empresarial estable y su gobernanza predecible en África, continúa implementando su plan estratégico de desarrollo sostenible, que busca fortalecer su diversificación económica y acelerar la transición ecológica.
Perspectivas y desafíos futuros
Las proyecciones económicas para 2025 son optimistas, con un crecimiento del PIB real estimado en 5,9%, y se espera que esta tendencia, junto con la baja inflación, contribuya a los esfuerzos continuos de reducción de la pobreza.
El gobierno está trabajando activamente en la diversificación del sector turístico, promoviendo nuevas atracciones como sitios de anidación de tortugas marinas, pesca deportiva, deportes acuáticos, senderismo, exploración volcánica y turismo cultural. Para lograr una diversificación exitosa, será necesario mejorar la promoción de estas ofertas, invertir en atención médica de alta calidad y seguir mejorando el transporte interinsular e internacional.
Leave a Reply