La Esencia Marinera de Candás
Situada en uno de los puntos más septentrionales de la península, a solo 13 kilómetros del Cabo Peñas, Candás es una villa pesquera que ha sido moldeada por el Mar Cantábrico, con una historia profundamente ligada al mar.
Patrimonio Histórico y Cultural
La importancia histórica de Candás es notable, tanto que el propio Carlos V la solicitó como dote. El Cristo de Candás, considerado el Cristo más marinero de todas las hermandades de Asturias, tiene una fascinante historia: fue rescatado por pescadores candasinos de las aguas de Irlanda en el siglo XVI.
Gastronomía y Tradición
Durante gran parte de su historia, Candás fue el puerto que marcaba el precio del pescado en Asturias gracias a su importante desarrollo conservero. Hoy, sus calles rebosan de tiendas especializadas en productos asturianos y conservas exclusivas, desde calamares y fabes hasta anchoas, atún en sidra y una amplia variedad de productos del mar.
Turismo y Actualidad
En la actualidad, Candás basa su economía principalmente en el turismo, aprovechando su entorno natural y su proximidad al aeropuerto de Asturias, aunque mantiene su conexión con el mar y la industria pesquera. La zona ofrece numerosas rutas de senderismo y hermosas playas donde los visitantes pueden relajarse o disfrutar de actividades de aventura a lo largo de la costa.
Arte y Cultura
Un punto destacado es el Museo Antón de Escultura, un espacio museístico bien proporcionado que atrae obras contemporáneas de peso y dimensión artística significativa. El museo se encuentra en una casona del siglo XVIII, rodeado de un amplio jardín donde los visitantes pueden pasear entre esculturas de diversa índole.
Eventos y Festividades
Entre sus celebraciones más destacadas se encuentra el Festival de Bandas de Gaitas en julio, que reúne a las mejores bandas y gaiteros de toda Europa. También es importante la procesión del Santísimo Cristo de Candás, una popular celebración religiosa que tiene lugar el 14 de septiembre.
Leave a Reply