Dragón Azul: Belleza y Peligro en las Costas Españolas

Una Presencia Sorprendente en Aguas Españolas

Recientes avistamientos del dragón azul (Glaucus atlanticus) han sido reportados en las Islas Canarias durante 2024, llamando la atención tanto de científicos como del público general.

Características Únicas

El dragón azul, también conocido como golondrina de mar o ángel azul, es una especie de babosa marina que vive en la zona pelágica, donde flota boca arriba utilizando la tensión superficial del agua. Mantiene su flotabilidad gracias a una burbuja de gas en su estómago, dejándose llevar por los vientos y las corrientes oceánicas.

Un Depredador en Miniatura

A pesar de su pequeño tamaño, esta especie tiene adaptaciones especializadas que le permiten cazar presas mucho más grandes que ella misma. El dragón azul, que típicamente mide solo 2,5 centímetros de largo, frecuentemente se alimenta de carabelas portuguesas, que tienen tentáculos de hasta 9 metros.

Advertencia para Bañistas

Las autoridades advierten que su picadura puede ser muy peligrosa, por lo que se recomienda extrema precaución al bañarse en las zonas donde han sido avistados. Si bien no suelen atacar si no se les molesta, el ayuntamiento ha emitido alertas para que la población extreme las precauciones.

Adaptación al Cambio Climático

Los científicos han observado una expansión en el rango de distribución de esta especie, un fenómeno que probablemente está relacionado con el aumento de las temperaturas del agua debido al cambio climático y los cambios en las corrientes oceánicas.

Conclusión

Debido a su capacidad de concentrar el veneno de sus presas, estos pequeños dragones pueden tener picaduras más potentes que las criaturas más grandes de las que obtienen las toxinas. Por ello, el consejo de los expertos es claro: admirar, pero no tocar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *