Nueva etapa para los jubilados españoles
El sistema de pensiones español ha experimentado importantes cambios con la revalorización que beneficia a más de 12 millones de pensiones. Esta actualización ha logrado una reducción significativa de la tasa de pobreza en un 16,4% y ha evitado que cerca de 8 millones de personas cayeran en la pobreza extrema.
Principales cambios y mejoras en 2025
Las pensiones contributivas y las del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado se revalorizarán un 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas según la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
En cuanto a la edad de jubilación, en 2025 se establece en 66 años y 8 meses. Sin embargo, aquellos trabajadores que acumulen más de 38 años y 3 meses cotizados podrán jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión.
Flexibilización y nuevas modalidades
El nuevo Real Decreto-ley 11/2024 introduce mejoras en la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, siguiendo los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Social. Estas medidas buscan facilitar una salida del mercado laboral más progresiva y flexible, alineándose con los países del entorno europeo.
Impacto económico y cifras relevantes
La pensión media del sistema experimentará un incremento de aproximadamente 500 euros anuales. Para las pensiones mínimas subirán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%.
Perspectivas de futuro
El sistema de pensiones ha superado con éxito su primer examen externo, demostrando su sostenibilidad según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. El informe confirma que el gasto en pensiones cumple con el umbral de sostenibilidad, situándose en un 13,2% del producto interior bruto (PIB) entre 2022 y 2050.
Leave a Reply