Acuerdo histórico entre la UE y Estados Unidos
El 27 de julio de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, alcanzaron un acuerdo fundamental sobre aranceles y comercio, estableciendo los parámetros básicos de la relación comercial entre ambas potencias.
La asociación transatlántica representa la relación bilateral de comercio e inversión más importante del mundo. El intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones ha alcanzado los 1,6 billones de euros en 2024, con más de 4.200 millones de euros en bienes y servicios cruzando el Atlántico diariamente.
Principales aspectos del acuerdo
El nuevo acuerdo establece un límite arancelario único y global del 15% para las mercancías de la UE, que Estados Unidos aplicará a la gran mayoría de las exportaciones europeas a partir del 1 de agosto.
Sin embargo, se han establecido excepciones importantes: el arancel no se aplicará a la industria de la aviación, determinados chips, materias primas críticas y algunos productos agrícolas.
Impacto para España
Como miembro de la Unión Europea, España se verá afectada por los aranceles comunes acordados, aunque el impacto será diferencial entre países, dependiendo del peso del comercio bilateral con Estados Unidos y los productos exportados por cada país. Los análisis sugieren que el impacto sobre la economía española podría ser menor que sobre otras economías europeas.
Estados Unidos representa aproximadamente el 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de España y el Club de Exportadores e Inversores, las exportaciones españolas a Estados Unidos podrían reducirse entre un 10% y un 25%, lo que supondría una pérdida de hasta el 0,3% del PIB del país.
Perspectivas futuras
Este acuerdo representa el primer paso de un proceso que se ampliará con el tiempo para cubrir ámbitos adicionales. La UE ha dejado clara su posición de que actuará para salvaguardar sus intereses económicos y protegerá a sus trabajadores, empresas y consumidores.
Leave a Reply