Gloria Rognoni: el adiós a una figura revolucionaria del teatro catalán

Una pérdida irreparable para la cultura catalana

La cultura catalana ha perdido una de sus voces más brillantes: Glòria Rognoni Planas, actriz y directora teatral, falleció el 1 de agosto de 2025 a los 81 años. Miembro fundacional de Els Joglars, Rognoni se reveló como una figura clave del teatro catalán, con una trayectoria marcada por el compromiso y la autenticidad escénica, siendo reconocida como la ‘musa en la sombra’ del teatro de Albert Boadella.

Una vida dedicada al teatro

Nacida en Barcelona en 1944, Rognoni inició su carrera en 1963 en el seno del emergente colectivo teatral Els Joglars, compartiendo escena con Albert Boadella, Carlota Soldevila y Anton Font. Su implicación artística y política marcó los primeros pasos de una compañía que acabaría siendo clave en la renovación del teatro catalán y español durante el franquismo y la Transición.

Su carrera dio un giro radical en 1975, cuando sufrió una grave caída durante los ensayos del espectáculo ‘Àlias Serrallonga’, que le provocó una paraplejia irreversible. A pesar de ello, Rognoni no se alejó del escenario: en 1978 regresó a la actividad dirigiendo Mori el Merma, una contundente adaptación de Ubu Roi de Alfred Jarry.

Legado y compromiso social

A partir de 1997 inició una nueva etapa en su trayectoria, al frente del grupo de teatro social de la entidad Femarec, un proyecto de integración cultural y social destinado a colectivos en riesgo de exclusión. Desde allí impulsó numerosas producciones con la voluntad de poner el teatro al servicio de la transformación social.

Rognoni también hizo historia como la primera presentadora con silla de ruedas de un programa de televisión en España, conduciendo el magazine Bon dia Catalunya en 1995. Esta experiencia la consideró como una de sus principales consecuciones, al haber logrado ‘un gran paso hacia la normalidad’ para muchas personas en situación similar.

A lo largo de su trayectoria, recibió diversos reconocimientos, entre ellos una mención honorífica en los Premis Ciutat de Barcelona, el Ciutat de Sant Cugat, el Arlequí de la Federació de Teatre Amateur y el prestigioso Premi Butaca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *