Fortalecimiento de lazos culturales y económicos
La 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2024) marca un hito importante en el intercambio cultural entre Brasil y Colombia, representando una renovación significativa en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Con el tema ‘Lectura de la Naturaleza’ y Brasil como invitado de honor, el evento cuenta con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien mantiene una agenda diplomática con el presidente colombiano Gustavo Petro. Los temas centrales de su encuentro incluyen la promoción del comercio e inversión, el desarrollo sostenible a través de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, y el diálogo sobre temas sociales como la igualdad racial, derechos humanos y política exterior feminista.
Relaciones comerciales y económicas
Las relaciones entre Brasil y Colombia se han fortalecido significativamente en las últimas décadas, con Colombia posicionándose como la tercera economía más grande de Sudamérica y un importante destino para las inversiones brasileñas.
El intercambio comercial entre ambos países es diverso, incluyendo productos manufacturados como automóviles, productos de hierro y acero, polímeros, y preparaciones para bebidas por parte de Brasil, mientras que Colombia exporta principalmente carbón no aglomerado, coque, PVC, polímeros e insecticidas.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar del potencial significativo para el comercio bilateral, aún hay mucho espacio para crecimiento. En 2018, Colombia ocupaba el puesto 19 entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas y el puesto 24 entre los países de origen de las importaciones brasileñas.
Como parte de los esfuerzos para fortalecer los vínculos, los Ministerios de Cultura de Brasil y Colombia han firmado un memorando de entendimiento. Esta colaboración representa un momento importante para ambos países, con la firma de una serie de acuerdos que prometen fortalecer el diálogo bilateral para el beneficio de ambas repúblicas y sus democracias.
Leave a Reply